
14 Febrero
14 Febrero
El fuego es el mayor enemigo de los hogares y las oficinas. Hay varios factores que pueden desencadenar un incendio y causar daños irreversibles. Los sistemas de detección permiten alertar frente a incidentes que podrían originar un incendio o explosión. De ahí su vital importancia, al otorgar una alarma temprana y oportuna para poder activar los planes de contención y contingencia.
Cuando se habla de Instalaciones Fijas Contra Incendio debemos considerar la secuencia de un evento que se constituya en un posible incendio. En primera instancia, la detección temprana de un foco de incendio se realiza con las instalaciones destinadas a detectar los mismos. Éstas se componen de distintos tipos de sensores que analizan el aire y distinguen las impurezas que lo contaminan, dando un aviso de una condición de alarma o aumento de temperatura anormal para el ambiente,replicas relojes que podrían determinar un incendio. El aviso temprano es el primer paso antes de la acción de combatir el siniestro.
La segunda etapa es la reacción de los sistemas instalados para control de incendios, que es la extinción. Ésta puede ser por sistemas que descarguen agentes extintores, gases para tal efecto o redes de agua diseñadas para el combate del fuego.
Todos estos sistemas se consideran “Instalaciones Fijas Contra Incendio”, siendo éstos los que permiten detectar un foco de incendio en sus primeras etapas de desarrollo o que cumplen una acción tendiente a reducir, controlar o mitigar los efectos del fuego, descargando un agente extintor en forma manual o automática a través de los sistemas diseñados e instalados para tal efecto. Estos sistemas, estratégicamente distribuidos, permanecen fijos de manera permanente a la estructura del edificio o establecimiento. Adicionalmente tienen partes móviles complementarias a su función (mangueras y lanzas).
Por lo expuesto, vemos que las instalaciones normalmente se dividen en dos campos bien definidos, que son las instalaciones de detección de incendios y las instalaciones de control y extinción de incendio.
Son instalaciones destinadas a detectar en forma precoz y anticipada el desarrollo de un incendio, dando aviso de este evento por medio de señales acústicas y luminosas a los ocupantes del lugar y de manera local o remota a otros lugares. Previenen ante un posible siniestro y permiten una evacuación ordenada o un aviso temprano de lo ocurrido por medio de sistemas de audio evacuación, utilizados en los lugares con grandes cantidades de gente, y permiten conducir y guiar a los ocupantes en la evacuación del edificio. También se utilizan en combinación para activar sistemas de extinción de incendio en forma automática, cuando el sistema detecta situaciones que aseguran la existencia de incendio, por medio de su configuración.
Estos tipos de instalaciones se clasifican por el tipo de agente extintor que utilizan, y dentro de ellas pueden dividirse por su forma de aplicación.
Si realizamos una clasificación por el agente extintor, tenemos la siguiente división de las instalaciones fijas:
vertrauenswürdige replica uhren
Existen varios tipos de detección de incendios y cada uno deberá ser pensado para el espacio en donde es instalado y la actividad que allí se desarrolle:
Así como las estructuras de un edificio se deben mantener, los sistemas instalados para el control breitling replica y extinción de incendios también deben tener organizado su mantenimiento para asegurar su operatividad, lo cual es independiente del buen diseño de origen. Esta práctica es el “seguro” que garantiza su funcionamiento a lo largo del tiempo.
Las Instalaciones Fijas Contra Incendio (IFCI) son de uso muy eventual, por ello se necesita conocersus problemáticas de funcionamiento con anticipación, ya que de descubrirlas en el momento de un incendio, será demasiado tarde, con consecuencias muy importantes.
Los mantenimientos de las IFCI deben ser realizados por personal especializado, en función de normas específicas, las que disponen de protocolos para cada tipo de instalación, debiendo llevar los registros correspondientes que garanticen la realización de dichos controles con su rutina adecuada.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es su correcta utilización cuando las mismas son de accionamiento manual. Para ello resulta fundamental que se realicen cursos de capacitación para el uso de los elementos de extinción. Nadie puede enfrentarse a un incendio si no está capacitado.
Por estos motivos es insuficiente disponer de una IFCI, si la misma no se encuentra correctamente mantenida y sí, siendo de accionamiento manual, no hay personal entrenado para su utilización.
Un sistema de alarmas contra el fuego alerta a las personas de un incendio en los edificios. Protege a los que se encuentran dentro, avisándoles que tienen que evacuar el edificio por seguridad. La mayoría de los sistemas de alarmas por incendio notificarán de manera automática al personal de emergencia para que puedan ocuparse del fuego.
Las alarmas contra incendio pueden ser disparadas por los detectores de humo, los detectores de calor o de manera manual. Generalmente son fijadas para detectar los niveles de humo o calor que puedan indicar un incendio. Existe una “sirena” que suena para alertar a aquellos que se encuentran en el edificio. También puede venir con luces y parpadear en caso de que alguien no pueda escuchar.
Existen distintos tipos de alarmas en el mercado. Muchos sistemas se ofrecen combinados, con alarmas contra intrusos para ofrecer seguridad y protección máxima a su hogar.
Las alarmas de incendio se clasifican según la forma en que éstas detectan un peligro potencial; algunas responden al humo, mientras que otras responden al calor.
Elegir la alarma de incendios más adecuada dependerá del tamaño orologi replica y el tipo de construcción que ésta deberá proteger.
Los sistemas de detección y alarma contra incendios están catalogados como sistemas de protección pasiva, es decir que si bien no juegan un rol para la lucha contra el fuego, son fundamentales para prevenir los incendios, evitar su propagación, alertar de manera temprana a los ocupantes y reducir las consecuencias devastadoras de un incendio sobre vidas y propiedades.
fuente:www.oyp.com.ar/nueva